top of page
  • QAFF

Las Sombras en la Pantalla: Rastreando el Legado del Blackface en el Cine

En la luz temblorosa de los inicios del cine se proyectó una sombra, una sombra que se ha extendido larga y oscura a través de los anales de la historia del cine estadounidense. Es la silueta de los blackface minstrelsy, un espectro del teatro del siglo XIX que se abrió paso en el mundo del cine del siglo XX, dejando una huella indeleble en la representación de los afroamericanos en la industria del entretenimiento.


Singer and actor Al Jolson "The Jazz Singer 1927" / Corbis via Getty Images

El Génesis de un Estereotipo

Nacida en la penumbra de los teatros iluminados con luz de gas, la "blackface minstrelsy" fue una progenie estadounidense, un vástago macabro de la interpretación y los prejuicios. Cuando llegó el cine, esta tradición, impregnada de racismo, saltó a la pantalla con una agilidad nefasta. De estos primeros rollos surgieron caricaturas que encarnaban a los afroamericanos como perezosos, poco inteligentes y serviles. El historiador del cine Donald Bogle señala acertadamente: "Estas imágenes cristalizaron actitudes muy arraigadas, ayudaron a confirmarlas y las grabaron más profundamente en la conciencia estadounidense".


El Eco en el Auditorio

El impacto de estas representaciones no se limitó a los parpadeantes fotogramas del cine, sino que se propagó por la psique colectiva de su público. Las narraciones cargadas de estereotipos no sólo reflejaban sino que magnificaban los prejuicios sociales, reforzando un ciclo de racismo y discriminación. Cuando los actores afroamericanos se subieron a este escenario sesgado, se encontraron atrapados en una paradoja, personificada en las palabras de la oscarizada actriz Hattie McDaniel: "Prefiero interpretar a una sirvienta que serlo". Sus papeles, limitados y degradantes, eran un reflejo de la época, un espejo distorsionado de las opiniones de la sociedad.


Un Cine en Transición

Entre el panteón de las primeras películas, "El nacimiento de una nación" (1915) y "El cantante de jazz" (1927) se erigen como monolitos de las actitudes raciales de la época. El nacimiento de una nación", de D.W. Griffith, con su glorificación del Ku Klux Klan y su demonización de los afroamericanos, y la actuación de Al Jolson en "El cantante de jazz", sirvieron como conmovedores recordatorios del arraigado racismo de la época. El abandono progresivo de las caras negras en el cine fue un viaje a regañadientes, marcado por la resistencia y la lentitud. Fue el coraje implacable de los intérpretes afroamericanos y el floreciente movimiento por los derechos civiles lo que empezó a remodelar la narrativa.


Una Lente Contemporánea

Hoy en día, cuando miramos hacia atrás a través de la lente cinematográfica, los vestigios de la "blackface minstrelsy" persisten, aunque en formas más matizadas. El camino hacia una representación más inclusiva y auténtica en los medios de comunicación sigue su curso. Al establecer paralelismos con la representación de otros grupos minoritarios en el cine antiguo, comprendemos el amplio espectro de la representación racial errónea y sus profundas raíces.


El Rollo del Progreso

El reconocimiento del legado de las caras negras en el cine antiguo abre un camino hacia la comprensión, un mapa que nos guía a través de las barreras sistémicas a las que se enfrentan los afroamericanos en la industria del entretenimiento. Este viaje no consiste simplemente en corregir el pasado, sino en forjar un futuro en el que la pantalla refleje el verdadero tapiz de la vida estadounidense. En palabras de la cineasta Ava DuVernay: "Cuando hablamos de diversidad, no se trata de marcar una casilla. Es una realidad que todos deberíamos sentir, abrazar y valorar profundamente".


*En esta luz, la sombra proyectada por el rostro negro en el cine primitivo se convierte en una silueta de aprendizaje y

Una silueta que, aunque nacida en la oscuridad, nos guía hacia una comprensión más luminosa de nuestro patrimonio cinematográfico y cultural común.

9 visualizaciones
bottom of page