top of page
Image de Leon Pauleikhoff
laver

METAS

Ser afrodescendiente y disfrutar plenamente de todos los derechos de ciudadanía en América sigue siendo complejo. Las demandas sociales, territoriales y políticas de las poblaciones afrodescendientes son numerosas y giran en torno a la pertenencia al territorio, el reconocimiento de una historia particular y la construcción de una identidad a través de relatos y referentes extraídos de la cultura ancestral. También se reclama una mayor implicación del Estado que, como guardián del bienestar de sus ciudadanos, debe encontrar soluciones a los problemas, especialmente políticos y sociales, de las comunidades que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.  Frente a estas realidades, el QAFF también aporta su contribución a la construcción, ayudando al desarrollo y promoción del cine, hecho por afrodescendientes y africanos, en el continente africano y en toda América Latina.    

  • Visibilizar las historias escritas, dirigidas y producidas por cineastas africanos y afrodescendientes.  

  • Responder a la creciente demanda de contenidos "made in África y la Diáspora" por parte del público afrodescendiente.  

  • Promover intercambios culturales en torno al cine en Colombia y África.    

  • Estimular la formación de cineastas africanos y afrodescendientes y la producción y distribución de sus producciones.  

  • Asegurar la participación de productores, directores y profesionales de la comunicación nacionales e internacionales en la programación del Quibdó África Film Festival, así como su publicidad y distribución a través de diferentes medios.    

  • Crear un cine afrodisruptivo, un cine inquietante, contundente, chocante, desconcertante, que perturbe la quietud del statu quo, poniéndolo patas arriba. Se trata de un concepto artístico crítico y revolucionario en el sentido de 360 grados. La reinterpretación de las tradiciones africanas. Alejarse del punto de vista impuesto por Occidente.

El QAFF contribuye a mantener un fuerte vínculo entre los mayores -guardianes de la tradición- y los jóvenes, garantes del futuro. Contribuye a la preservación de la memoria -sin fijarla en el pasado- para la construcción de la identidad cultural.

bottom of page